Close
Plaza Marqués de Camps 4, 2-1. Girona
690251971
Lunes y Miércoles: 16.00 - 20.00 Martes y Jueves: 09.00 - 12.30
Mask-acné, el efecto de la mascarilla sobre la piel

En estos días, llevar mascarilla para prevenir la distribución del coronavirus no tiene discusión. Hay que usarla.

Pero no podemos negar el efecto que tiene el uso prolongado de la mascarilla sobre la piel. El más frecuente es la aparación de acné, aún en gente que no tiene predisposición a tener granos o que ni tan siquiera tiene piel grasa.

¿Por qué la mascarilla puede producir acné? Sobre la piel, durante el día, se va generando una capa de grasa producida por los desechos de la piel. Esta capa, a su vez, no permite que los poros respiren bien lo que aumenta la cantidad de desechos que se depositan sobre la piel. Es en este momento que se forma lo que conocemos como «puntos negros». Esos puntos negros están tapando el poro, lo cual sumado a las bacterias que hay sobre la piel hace que se forme pus y es cuando aparecen los «puntos blancos». La piel de alrededor se va inflamando y entonces se forman «puntos rojos» que luego pueden desencadenar pústulas, nódulos o cicatrices.

Esa sería la evolución normal del acné. ¿Por qué la mascarilla lo aumenta? Porque la mascarilla no permite una buena respiración de la piel y, por otro lado, tiene a su vez bacterias que se suman a las que hay sobre la piel habitualmente.

Como dejar de usar mascarilla no es una opción revisaremos aquí qué se puede hacer para prevenir o para tratar este problema.

Para prevenir hay que tener en cuenta los tres pasos más importantes del cuidado de la piel y ahora, más que nunca, hay que ser constantes:

Primer paso: lavar la piel con agua y jabón. El jabón puede ser un gel o una espuma especial para lesiones de acné o puede ser un jabón neutro como el de glicerina.

Segundo paso: tonificar la piel. El objetivo de este paso es acabar de limpiar la piel, refrescarla y cerrar los poros. Los tónicos ideales para el acné son los que tienen ácido glicólico, tomillo, rosa mosqueta,

Tercer paso: un serum (por la mañana) o una crema (por la noche) especial para acné, que contenga salicílico o peroxido de benzoilo.

Una vez por semana deberías realizar una limpieza más profunda con un exfoliante.

Por otro lado, además del cuidado de la piel debes cuidar la mascarilla. Lo ideal (excepto que tengas que ir a un hospital, clínica o centro de salud en donde lo recomendable es llevar mascarilla quirúrgica) es utilizar una mascarilla de tela, sobretodo de algodón, porque permiten que la piel respire mejor. Y, cada 2hs aproximadamente, tendrías que rociarla con alcohol para eliminar las bacterias que se hayan ido depositando sobre la tela. Y al final del día recuerda lavarla a 60º.

Si aún con estos cuidados continúas teniendo acne podemos realizar otros tipos de tratamiento como peelings, limpiezas con dispositivos de alta frecuencia, luz pulsada, láser o luz de LED.

Si quieres más información sobre los tratamientos para acné puedes consultar aquí:

A %d blogueros les gusta esto: