Leticia Troyano

Dra. Leticia Troyano

Toda su experiencia a tu servicio

La Dra. Leticia Troyano estudió medicina en Argentina y se especializó en medicina familiar. Antes de afincarse en España pasó algunas temporadas en Estados Unidos desarrollando técnicas de su especialidad.

En España realizó el Máster de Medicina Estética en la Universidad de las Islas Baleares. Desde entonces está involucrada en el perfeccionamiento de sus habilidades para ayudarte a mejorar tu imagen y aumentar tu belleza.

También realizó el Máster de Medicina Hiperbárica y subacuática y actualmente trabaja en la cámara hiperbárica del hospital Moisés Broggi, en Barcelona.

Es técnica de salud de la Unitat Docent Multiprofessional d’Atenció Familiar i Comunitària del Institut Català de la Salut y como tal se encarga de organizar toda la formación de los residentes de medicina y enfermería familiar de Girona.

Es profesora asociada de Geriatría y de Salud Pública en la Universidad de Girona.

Realiza investigación en fragilidad y antienvejecimiento y para explicar el resultado de sus trabajos ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales. Para profundizar en estos temas realiza actualmente el doctorado en la Universidad de Girona.

Ha escrito protocolos de tratamiento en flacidez cutánea para la Sociedad Española de Medicina Estética.

Es miembro de la Junta Directiva de la Sociendad Catalana de Medicina Estética (es vocal por Girona). Esta sociedad se encarga, entre otras cosas, de organizar eventos de formación para médicos estéticos y de pelear por la calidad de la medicina estética en Cataluña.

Forma parte del Grupo de Expertos en Medicina Estética Oncológica (GEMEON). Este es un grupo que investiga la forma de realizar tratamientos de medicina estética seguros y eficaces para personas que padezcan o hayan padecido cáncer.

En 2012 publicó el libro «La doctora y el conejo» que narra anécdotas de la consulta médica.

En 2017 recibió la medalla de oro al mérito en el trabajo, otorgada por la Asociación Europea de Economía y Competitividad, en reconocimiento a su trayectoria profesional en el sector de la medicina estética.

Está entrenada en procedimientos de medicina estética de vanguardia así como en métodos quirúrgicos y de aparatología.

Sus tratamientos se basan en técnicas mínimamente invasivas y se adaptan a cada persona buscando resultados óptimos y duraderos.